Septiembre, mes del testamento: Realizar este trámite brinda tranquilidad
Septiembre es conocido no solo como el mes patrio en México, sino también como el "Mes del Testamento", durante el cual las autoridades ofrecen descuentos significativos en la elaboración de este documento ante notario público. En la Ciudad de México, el costo de un testamento se reduce de entre 6,000 y 8,000 pesos a solo 3,700 pesos.
¿Qué es un testamento?
El testamento es un documento que permite a una persona establecer cómo desea que se repartan sus bienes tras su fallecimiento. Según Miguel Ángel Beltrán Lara, presidente del Colegio de Profesores de Derecho Civil de la UNAM, el testamento puede adaptarse a las circunstancias de cada persona y es redactado por un notario, quien garantiza que cumpla su propósito.
Beneficios de tener un testamento:
- Tranquilidad y control: Permite desheredar a personas si así se desea y evita que, en ausencia del documento, los bienes se distribuyan automáticamente a parientes cercanos, como el cónyuge o los hijos.
- Evita conflictos familiares: La sucesión testamentaria, especialmente si los herederos son mayores de edad y no hay disputas, puede tramitarse ante notario, evitando litigios.
- Desmiente mitos: Si no hay testamento, los bienes no pasan al gobierno, sino a los familiares más cercanos según las reglas de sucesión intestamentaria. Solo si no existen herederos dentro del cuarto grado, los bienes se adjudican al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Libertad testamentaria
En México, las personas tienen la libertad de disponer de sus bienes a su gusto, sin estar obligados a nombrar a familiares directos como herederos. Esto se conoce como libre testamentifacción.
Herederos y legatarios
El heredero es la persona o personas que reciben la totalidad o una parte proporcional de los bienes del fallecido. En caso de disputas, será un juez quien resuelva la situación. Además, existe la figura del legatario, que es el beneficiario de un bien en particular, como un departamento o un auto.
Sucesión intestamentaria
Si no se deja testamento, la ley de sucesión intestamentaria establece los beneficiarios. El albacea es el encargado de cumplir con la voluntad del testador o, en su defecto, con las disposiciones legales.
Fuente: El Economista
Por Redacción El Economista, Sábado 21 de Septiembre de 2024 - 09:30