¿Cuánto gasta un mexicano en promedio para comprar un smartphone?

El gasto promedio de un mexicano para adquirir un smartphone ha mostrado un incremento significativo en los últimos años. En 2023, el desembolso promedio osciló entre 4,520 y 5,160 pesos, lo que representa un aumento del 14.1% en comparación con 2021, cuando el gasto promedio fue de 4,371 pesos, según un estudio de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

Este aumento refleja una mayor disposición de los consumidores a invertir en dispositivos de mejor calidad, impulsados en gran medida por los nuevos esquemas de financiamiento que han hecho más accesible la adquisición de móviles de gama media y alta.

Ventas y preferencia de financiamiento:

  • Dispositivos vendidos: En 2024, se vendieron más de 30 millones de smartphones en México, con un valor de mercado superior a 125 mil millones de pesos.
  • Financiamiento: Durante el primer trimestre de 2024, el 42.5% de los 7.9 millones de smartphones vendidos se adquirieron a través de algún esquema de financiamiento, un aumento de 3.6 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.
  • Preferencia de compra: Las tiendas departamentales son el punto de venta preferido para adquirir smartphones mediante financiamiento, elegido por el 40.6% de los usuarios.

Acceso limitado a crédito:

El acceso limitado a servicios bancarios en México ha llevado a que solo el 10.5% de la población entre 18 y 70 años posea una tarjeta de crédito. En contraste, el 20% utiliza tarjetas departamentales o esquemas de financiamiento ofrecidos por estas, a menudo con el pago de intereses. Actualmente, el 28.5% de los smartphones adquiridos mediante financiamiento incluye intereses.

Reemplazo de dispositivos:

El financiamiento ha impulsado la frecuencia de reemplazo de smartphones, con el 56% de los usuarios que compran sus equipos a crédito mencionando que la vigencia de su dispositivo va de 12 a 24 meses.

El financiamiento de smartphones ha sido clave para democratizar el acceso a mejores tecnologías, permitiendo que más mexicanos disfruten de dispositivos con mayores capacidades y una experiencia de usuario superior.


Fuente: El Economista

Por Redacción El Economista, Sábado 10 de Agosto de 2024 - 15:30